Nueva Colección Paidotribo:
- El Arte de la Defensa en Ajedrez
- La Estructura de Peones en Ajedrez
- Ponga a Prueba Su Ajedrez
- Ajedrez Estrategico
- Consejos Practicos para el Medio Juego
- Dictamen y Plan en Ajedrez
- El Programa de Fuerza en Ajedrez
http://rapidshare.com/files/124468031/paidotribo.rar

Libro escaneado por Chessmaster, contribución de Armin. Exclusivo de biblioteca de ajedrez
Estrategias sutiles para ganar en el final:El final es, por definición, la parte concluyente y decisiva de la partida. Una fase, sin embargo, que muchos jugadores no cultivan como lo exige la competición. Los autores de esta obra, dos eminentes grandes maestros, explican su concepción estratégica para jugar con éxito los finales de partida.El libro ofrece la oportunidad de conocer muchos aspectos insólitos de esta fase del ajedrez e incluye numerosos ejercicios de entrenamiento para su resolución personal. Los autores: son Alexander Beliavsky es uno de los mejores jugadores del mundo de los últimos veinte años. Famoso por su juego brillante y combativo y Adrian Mijalchishin se ha forjado una gran reputación como teórico. Competidor en torneos internacionales al máximo nivel.
http://rapidshare.com/files/137008347/ESTRATEGIA_GANADORA_EN_EL_FINAL_A._Beliavsky_-_A._Mijalchishin.part2.rar.html
A. Shirov: Ajedrez dinámico y aperturas
G. Abrahams: Evalúe su ajedrez
I. Mikhailova: Métodos modernos para entrenarse en ajedrez
J. Pérez de Arriaga: Cómo se resuelve un estudio
J.L. Fernández: El ajedrez clásico- José Raúl Capablanca
M. Valverde: La defensa siciliana, variante Moscú
Ocho x Ocho: 1996-12
R. Reti: El gambito de dama
Mis Mejores Partidas 1924 - 1937 fue escrito por Alekhine, Alexander.Alekhine vuelve a deslumbrarnos con su juego y sus análisis. Esta parte de su carrera , la más prolífica en cuanto a logros , contiene partidas del Match por el título mundial contra Capablanca (1927) y contra los grandes ajedrecistas de la época: Nimzowich , Tartakower , Bojoljubow , etc... Ciento veinte partidas , analizadas por el propio Alekhine , donde nos revela la esncia más pura de su juego.

Esta obra está dividida en seis partes, destinadas a probar sus dotes combinatorias, su sentido del ataque, su talento para descubrir los mates, determinar su capacidad en tanto que defensor, verificar sus conocimientos sobre finales y la pertinencia de su razonamiento. Los ejercicios propuestos son de varios tipos y de nivel desigual. Su dificultad se anuncia mediante la cantidad de estrellas que preceden al número del diagrama, según el baremo siguiente:
Una estrella= fácil
Dos estrellas= media
Tres estrellas= difícil.
Ciertas posiciones están precedidas de un texto que presenta sus características principales, encaminándole hacia la solución, pero cuanto más difícil es el ejercicio, menor es la ayuda, pues cuanto más se avanza más hay que aproximarse a las condiciones de una partida real.
Al abordar un diagrama, lo mejor es contar el material para hacerse una idea de la situación y del objetivo de cada bando; si la posición está igualada, la captura de un peón bastará para conseguir la victoria. Con una pieza menos, habrá que intentar hacer jaque mate... De la misma forma, si algún bando no tiene ninguna debilidad evidente, habrá que intentar una combinación de habilidad; mientras que si los dos bandos están en pleno ataque, la sucesión más plausible consistirá sin duda en una combinación violenta. Pase revista a todas las posibilidades tácticas de la posición, aunque todavía no estén establecidas. Centre su atención en la zona de combate y tome nota de las amenazas que planean no sólo sobre las piezas situadas en esta zona, sino también sobre las piezas que protegen a estas últimas.
Para aproximarse a las condiciones normales del juego, reproduzca los ejercicios en un tablero y resuélvalos en un tiempo limitado, sin mover las piezas. Los jugadores habituados pueden operar a partir del diagrama. El tiempo: una solución correcta proporciona casi tantos puntos cuando se da en el tiempo asignado como tras haber sobrepasado el límite, con el fin de favorecer a los que se toman tiempo para reflexionar. Por otra parte, a menudo las respuestas incorrectas están sancionadas con puntos negativos, cuando conducen a la pérdida de la partida en lugar de a la victoria. Más vale ganar puntos dando la respuesta correcta aunque sea pasándose del tiempo asignado que perderlos dando una respuesta fantasiosa en el tiempo asignado.
Contenidos:
PRIMERA PARTE¿SABE COMBINAR?
SEGUNDA PARTE¿SABE ATACAR?
TERCERA PARTE¿SABE DAR MATE?
CUARTA PARTE¿SABE DEFENDER?
QUINTA PARTE¿SABE JUGAR LOS FINALES?
SEXTA PARTE¿SABE JUZGAR UNA POSICIÓN?